Promoción de Música: Cómo Promocionar Tu Música en 2025

Nunca ha sido más importante promocionar tu música de la manera correcta.
Por suerte, no necesitas depender del apoyo de una gran discográfica para llegar al público general como solían hacerlo los artistas.

El ingrediente clave en cualquier promoción musical es, por supuesto, hacer música genial que sea fiel a quién eres y lo que representa tu música.

Pero promocionar tu música de forma independiente requiere un cóctel bien pensado de marca, redes sociales, promoción en plataformas de streaming y networking.

Para hacer crecer tu audiencia, tendrás que ser multidisciplinario, tener destrezas en redes sociales y poder hablar con confianza a tu nicho.

También necesitarás crear mucho contenido.

Dejemos claro que requerirá mucho esfuerzo y dedicación.

Pero si crees en tu música y estás listo para comprometerte, absolutamente puedes encontrar a tus seguidores y hacer crecer tu carrera musical.
Aprendamos cómo promocionar tu música en 2025.

1. Pon tu música en servicios de streaming.

Las plataformas de streaming han cambiado la forma en que la mayoría de las personas escuchan música, y han cambiado la manera en que los artistas promocionan sus pistas.

Hoy en día, tener un plan para promover un próximo lanzamiento o catálogos existentes de música en plataformas de streaming es crucial para cada artista, grande o pequeño.

Esto se debe en parte a que los ingresos de las plataformas de streaming son una forma en que los artistas pueden monetizar su música con reproducciones de canciones, ventas de mercancía y entradas de conciertos.

Pero estas plataformas también son centros a los que acuden los fanáticos para encontrar nueva música, ya sea a través de listas de reproducción, periodismo musical o recomendaciones de algoritmos.

Para poner tu música en servicios de streaming, debes distribuir tu música a través de un servicio de distribución musical.

LANDR Distribution es una excelente opción con una variedad de planes de distribución musical.

2. Crea una presencia en línea y una marca fuertes

En una era visual, donde las redes sociales y la presencia en línea son más importantes que nunca, necesitas pensar en cómo te presentarás a ti mismo y a tu música al mundo.

En pocas palabras, quieres que tu audiencia te reconozca de inmediato cuando vea tu contenido.

Cuando tus publicaciones aparezcan en el feed de un fan, o cuando tu historia sea compartida por un colaborador, una estética consistente hará que tu música sea más memorable.

Por supuesto, desarrollar una identidad de marca lleva tiempo y requiere mucha consideración, ya que tocará cada aspecto de ti como artista.

Algunos componentes clave de tu estética de marca son tu nombre de artista y logo, tipografías, tu estilo de escritura en redes sociales, la apariencia de tus visuales y el tipo de colaboradores y artistas con quienes elijas asociarte.

Piensa en cómo se presentan los artistas que te inspiran en las redes sociales. ¿Qué fuentes usan? ¿Qué incluyen en sus visuales? ¿Con quién se están relacionando en línea?
Mantén siempre en mente tu marca y centraliza tus esfuerzos de promoción musical alrededor de un sonido, mensaje, apariencia y sensación unificados.

Construir una estrategia de promoción musical

Obtén ayuda de expertos experimentados en la industria musical.

Crea tu marca, desarrolla tu presencia en redes sociales, construye una campaña de relaciones públicas, planifica el lanzamiento perfecto de tu álbum y más.

3. Pon tu música en TikTok e Instagram

TikTok ha sido un cambio de juego cuando se trata de música y redes sociales.

Ya no es solo una app para publicar contenido de video corto, ha evolucionado hasta convertirse en una plataforma importante que los artistas usan para que se escuchen sus canciones.

La música con temas fuertes, energía emocionante o un sonido nostálgico a menudo se vuelve viral en la plataforma cuando los creadores la usan para sonorizar su contenido de video.

Canciones como “I Think I Like This Little Life” de Cordelia, “Nonstop” de Drake y “Put Your Head On My Shoulder” de Paul Anka se volvieron increíblemente populares una vez que se convirtieron en éxitos virales entre los creadores de contenido en TikTok y más allá.

Al igual que los servicios de streaming, cualquiera puede poner sus canciones disponibles para que los creadores de contenido las usen en TikTok, Instagram y otras plataformas de redes sociales con la ayuda de servicios de distribución digital.
Si trabajas con un servicio de distribución, incluso puedes asegurarte de que te paguen cada vez que tu música se use o se transmita en estas plataformas con la ayuda de sistemas de identificación de música y contenido.

Aprende más sobre cómo poner
tu música en TikTok e Instagram.

4. Reclama tus perfiles de streaming y consigue listas de reproducción

Subir tu música a servicios de streaming es solo el primer paso.


Necesitas pensar en un plan para promocionar tu música en cada plataforma de streaming si deseas que estas plataformas impulsen tu música a las grandes audiencias que escuchan sus listas de reproducción.

Entonces, una vez que distribuyas tu música a las plataformas de streaming, reclama tu perfil de Spotify for Artists y el perfil de Apple Music for Artists (también puedes reclamar tus perfiles de Tidal, Amazon y YouTube si lo deseas).

En general, reclamar tu perfil en estas plataformas te da la capacidad de personalizar tu página de artista con tu propia biografía e imágenes.

En Spotify, reclamar tu perfil también te abrirá el acceso para proponer nuevos lanzamientos a sus listas de reproducción editoriales.

También podrás agregar una lista de reproducción personalizada, próximos shows y más a tu página de perfil.

Conseguir música en una importante lista de reproducción editorial de Spotify es un gran momento para cualquier artista, así que definitivamente reclama tu perfil y propon tu música!



Spotify for Artists siempre está agregando nuevas herramientas de promoción musical a su plataforma, reclamar tu perfil también te dará la capacidad de:

Agregar videos de Spotify Canvas a tus pistas

Agregar letras a tus pistas

Usar herramientas de promoción pagada de Spotify

Ver herramientas de análisis de Spotify

Ejecutar campañas de pre-guardar antes de tus lanzamientos

Rastrear pagos de regalías por streaming

Hemos escrito mucho sobre promocionar tu musica en Spotify, si tienes curiosidad sobre cómo usar todo lo que la plataforma de streaming ofrece.

Aprende cómo conseguir que tu música esté en listas de reproducción de Spotify y obtén consejos prácticos que puedes utilizar ahora mismo.

5. Sé activo en Instagram, TikTok y otras redes sociales

Las redes sociales son definitivamente el lugar donde se centra la promoción musical.

Una vez que se completen las tareas básicas como publicar tu música y subirla a plataformas de streaming, la mayoría de tus esfuerzos promocionales probablemente se llevarán a cabo allí.

Hay mucho que decir sobre promover tu música en redes sociales, especialmente porque cada plataforma tiene sus propias particularidades y matices.

Un consejo importante es mantener tu manejador de redes sociales consistente entre cada plataforma para que los fans siempre puedan encontrarte fácilmente.

Más allá de eso, los videos verticales son probablemente el estilo más popular de contenido en redes sociales en este momento porque se ajustan bien en las historias y reels de Instagram, TikToks e incluso Snapchat.



Pero la única forma de garantizar que cualquiera de tus videos tenga alcance es publicar mucho contenido de manera constante, ya que eso es lo que buscan los algoritmos de Instagram y TikTok antes de impulsar tu contenido a una audiencia más amplia. 

Además de las visuales típicas en el feed, considera publicar contenido sobre tu vida, música y proceso de composición en Instagram y TikTok, y presta atención a lo que hacen otros artistas en tu nicho.

Hablando de otros artistas en tu nicho...

6. Construye relaciones con artistas, influencers y bloggers en tu nicho

Establecer relaciones con otros artistas, influencers, bloggers y productores en tu nicho es una forma poderosa de poner tu música frente a más fans interesados en música de tu género.

Así que lánzate y conéctate con cualquier persona de tu comunidad local que esté haciendo música que te inspire.

Cuenta a tus fans sobre su música, comenta en sus posts e interactúa con ellos tanto como sea posible.



Ser conocido para cualquier artista o influencer con un público—ya sea online o en tu área local—podría ayudarte a conseguir colaboraciones creativas interesantes o darte oportunidades de actuar juntos en vivo.
Piense en equipos legendarios como el equipo A$AP en Nueva York o el equipo Drain Gang de Yung Lean en Estocolmo: estos grupos de colaboradores afines se ayudaron mutuamente a tener carreras musicales exitosas trabajando juntos, colaborando y empujando la música de cada uno a sus propios públicos.

7. Haz vídeos musicales y más

Los videos musicales han sido una gran parte de distribuir un álbum desde que MTV se popularizó en los 90.

Hoy en día, crear videos musicales para tus sencillos es una parte esencial de cualquier buen plan de promoción musical.

Por supuesto, hacer uno o dos videos musicales es realmente el mínimo indispensable.

Los artistas están cargando cada vez más tipos de contenido de video que van más allá del formato tradicional de video musical.
Considera grabar una presentación en vivo de tu música para que los fans puedan conectarse con tu sonido en vivo y se emocionen al verte actuar en tu próximo show en vivo.

Crear un post al estilo vlog o un video apto para TikTok también es una excelente manera de expandir tu alcance en las redes sociales.

Otra opción fácil es incluir un visualizador con cualquier canción o álbum que subas a plataformas para compartir videos como YouTube e Instagram—de esa manera los fans tendrán un visual para acompañar tus pistas.
Hacer contenido de video, especialmente videos musicales, es un trabajo que consume mucho tiempo, pero la recompensa puede ser enorme.

Centraliza tu mensaje, define tu estética y puede crear una impresión duradera en tu audiencia.

Así que, ya sea un video musical, una presentación en vivo o incluso un simple visualizador, piensa en agregar más contenido de video a tu plan de promoción musical.

Conéctate con artistas, diseñadores gráficos, profesionales de la industria y más en LANDR Network.

8. Inicia un sitio web y una lista de correos

Tu sitio web es un excelente lugar para crear algo que sea únicamente tuyo.

Depende completamente de ti crear el aspecto y diseño general de tu sitio personal.

Así que aprovecha eso como una oportunidad para mostrar tu música, marca y estética.

Dependiendo de ti cómo organizarás tu sitio, pero nunca está de más presentar tu música y cualquier video musical al frente, con otras páginas para resaltar tu prensa, próximos shows, anuncios u otras noticias.

Tu sitio web también es un excelente lugar para vender mercancía (discos, camisetas, etc.) y descargas digitales de tu música—es como una tienda frontal para tu propia mini discográfica.  Para los visitantes del sitio que no quieran comprar nada, sugiere que se unan a un boletín o lista de correo donde puedas mantenerte en contacto con ellos sobre próximos eventos o nuevos lanzamientos de merch.

No olvides incluir una sección de contacto para que cualquiera que esté interesado pueda comunicarse contigo o con tu equipo de administración también.

9. Envía tu kit de prensa a las emisoras de radio y medios de comunicación

Los medios de comunicación musical son una fuerza poderosa en la promoción musical.

La cobertura incluso de un medio musical pequeño puede hacer una gran diferencia para llevar tu música a una audiencia más amplia.

Pero, cómo contactas a tus conexiones en la industria es tan importante como a quién te diriges.

Hay muchos consejos y prohibiciones cuando se trata de buscar cobertura, pero en general, te beneficiarás de agregar un kit de prensa electrónico en tu sitio web.

Tu kit de prensa debe proporcionar a los escritores todo lo que necesitan para producir un artículo sólido, entrevista o video sobre ti y tu música.

Así que incluye un kit de medios con enlaces a tus distribuciones, fotos tuyas y cualquier video que hayas creado, ya sea un video musical o una presentación en vivo.

Tómate un tiempo para incluir una biografía sobre tu carrera, metas y visión como artista, y asegúrate de mencionar cualquier presentación notable, reseñas de música o premios. Piensa en historias cautivadoras de tu vida que te hagan destacar, especialmente narrativas que podrían hacer que la gente hable.

¡Si un evento en particular dio forma a tu vida e inspiró a hacer tu música o devolver algo a tu comunidad, habla sobre ello en tu biografía!

A quién contactar

Los blogs de música son algunos de los creadores de tendencias más influyentes.

Los nombres más importantes como The FADER, Spin, Pitchfork y Stereogum han lanzado a innumerables artistas al mainstream, pero que tu música aparezca en ellos a menudo requiere ayuda de un publicista musical.

  La buena noticia es que los blogs más pequeños pueden ejercer una inesperada cantidad de influencia.

Una vez que hayas reunido un sólido kit de prensa, envíalo a publicaciones mediáticas que creas podrían estar interesadas en escribir sobre tu música.

Busca blogs que estén publicando pistas y artistas como tú, luego averigua cómo contactarlos.

También debes enviar tu kit de prensa a emisoras de radio relevantes, especialmente radios universitarias, ya que son más propensas a reproducir música que aún no está establecida.

También hay festivales que aceptan solicitudes de artistas que están emergiendo, así que considera enviar tu kit de prensa a cualquier festival que tenga sentido para que actúes.

Sé realista acerca de tus envíos de prensa: las organizaciones de medios musicales reciben muchos correos electrónicos de artistas emergentes, así que sé selectivo sobre a quién contactas.

Intenta forjar conexiones reales con escritores y medios de comunicación siendo presente en las redes sociales y en tu escena local.

Esto es mucho mejor que simplemente enviar correos fríos con altas expectativas de obtener atención de la prensa.

10. Toca en vivo tanto como puedas

No subestimes cuánto ser un miembro activo de tu escena musical local puede ayudarte a crecer tu audiencia y ayudarte a crear conexiones importantes con la industria musical.

Para muchas estrellas en ascenso, su éxito se debe a una combinación de producción de redes sociales inteligente y fuertes conexiones en su escena musical local.

Así que piensa en armar un set en vivo y encuentra alguna manera de poner tu nombre en el cartel de un show.

Conoce a los bookers de shows en tu pueblo y ofréceles colaborar con ellos en la organización de un show.

Por ejemplo, podrías hacer un gran caso para organizar un evento para la distribución de tu álbum o sencillo, ya que los debuts de artistas son una manera fácil de generar emoción y atractivo alrededor de una presentación en vivo.

Durante tu show, recuerda promocionar tu manejo de redes sociales a la audiencia y pedirles que te sigan.

Mantén tarjetas de presentación a la mano y pásaselas a los fans con los que converses después.

Por supuesto, tomará mucho trabajo, práctica y perfeccionamiento de tus talentos para armar un show en vivo convincente, pero valdrá la pena muchas veces si desarrollas algo como punto de partida para seguir construyendo a medida que continúas reservando shows.

Comienza a promover tu música

Tu aventura musical es una emocionante travesía, y promocionar tu música es una parte clave de esa aventura.
Recuerda, no se trata solo de hacer que tu música llegue a todos lados, sino de conectarte con los fans, construir una comunidad y compartir tu sonido y historia únicos.

Ya sea que estés haciendo crecer tu audiencia en Spotify, navegando el dinámico mundo de las redes sociales, o tocando una fibra en el corazón de la comunidad musical, cada paso te ayudará a encontrar nuevos oyentes y fans.
Así que adelante, construye tu plan de promoción musical y deja que el mundo escuche lo que tienes.

Promociona tu música con LANDR

Distribuye tu música a plataformas de streaming, obtiene servicios de promoción musical y más.

Prueba LANDR Studio